Impronta de un viaje de buena voluntad

Medalla
Impronta de un viaje de buena voluntad

El Centro Fidel Castro Ruz conserva entre sus fondos una pieza singular: el medallón de bronce. Este bien museable fue obsequiado al líder de la Revolución cubana por el Alcalde de la Ciudad de New York, Robert F. Wagner el 25 de abril de 1959.

Por:
Lic. Yailen Limonta y Lic. Yoalis Calderín
|
0
|

Share Everywhere

Se cumplen 67 años de la visita histórica de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a los Estados Unidos, invitado por la Asociación de editores de Periódicos de ese país, el cual, sin dudas, constituyó un exponente de buena vecindad, la continuación de la Operación Verdad y una tentativa de evitar quiebre entre las relaciones de ambos países.

Admiradores, simpatizantes y adversarios se dieron cita para ver y escuchar a Fidel cuyas intervenciones en su mayoría fueron en idioma inglés, porque tenía interés en que le entendieran bien y resultó claro, preciso y sobre todo convincente.

Defendió su Revolución en lengua extranjera y lo hizo con la misma pasión. No dejó dudas, sino certezas, aquietó temores y desvaneció suspicacias. Resplandeció plenamente con su verdad. Fidel habló y convenció a todo público que asistió a sus alocuciones, como dijera el Subsecretario de Estado para Asuntos de América Latina en aquel momento, Roy R. Rubottom.

Variados son los libros, artículos, audiovisuales y discursos que relatan la cálida acogida del pueblo norteamericano hacia Fidel Castro Ruz. Aquella jornada de 11 días marcó un hito en la historia de Cuba, una evidente voluntad del Gobierno cubano en estrechar relaciones con la administración de los Estados Unidos. Hoy una pieza museable se muestra como testimonio de tan importante hecho.

El Centro Fidel Castro Ruz conserva entre sus fondos una pieza singular: El Medallón de Bronce. Este bien museable fue obsequiado al líder de la Revolución cubana por el Alcalde de la Ciudad de New York, Robert F. Wagner el 25 de abril de 1959. Esta pieza constituye un legado invaluable, diseñado por el escultor y medallista estadounidense Michael Lantz (1908-1988), creador de importantes monumentos escultóricos en la ciudad neoyorquina, reconocido por la escultura ecuestre de 1938 frente al edificio de la Comisión Federal de Comercio en Washington DC.

Son notables las bondades que la Numismática como ámbito del patrimonio cultural ofrece por tener la capacidad de retroalimentar y referenciar la historia. Es eficaz para descifrar diversos elementos presentes en los bienes patrimoniales como la iconografía subordinada sobre todo a los propósitos difusivos que se concretan en la acuñación de la entidad jurídica que la emite. Según fuentes de información, ejemplares como la pieza que se exhibe, se acuñaron en bronce por la ya inexistente compañía Medallic Art Company de Nueva York.

El Medallón de Bronce, constituye el premio más alto que otorga la ciudad de Nueva York. Se entrega a personas que por su desempeño han demostrado una ciudadanía excepcional y logros sobresalientes. Los premiados son de variados orígenes, entre ellos se incluyen ciudadanos comunes, dignatarios extranjeros, deportistas y estrellas de cine. Uno de los laureados inscritos en su larga lista, es el destacado activista de derechos civiles Martin Luther King.

El medallón mide dos pulgadas y tres cuartos de diámetro. Esta pieza museable de bronce, como su nombre indica, es portadora de datos fundamentales como su procedencia, fecha de otorgamiento, emisario y destinatario. Estos datos aparecen al reverso en inglés:

 

Presentado a su excelencia Dr. Fidel Castro Ruz

Primer Ministro de Cuba

Líder en la lucha por la libertad

Por Alcalde de la Ciudad de Nueva York

Robert F. Wagner

25 de abril de 1959

 

En este escrito, se evidencian los motivos por los cuales se le impuso la medalla al líder de la Revolución Cubana. Es un reconocimiento a los valores morales que Fidel Castro Ruz simboliza para el pueblo americano, en especial la ciudad de Nueva York.

 Según fuentes bibliográficas, ambos dirigentes se encontraron en la entrada del edificio de la municipalidad, en la mañana del jueves 23 de abril de 1959 y aunque no se hayan encontrado referencias históricas que describan la entrega oficial de la condecoración al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la información descrita en su reverso es prueba fiel de su entrega y dedicación. En la caja se hallan en letras doradas la misma información del medallón.

Una mirada a sus valores patrimoniales

 

La pieza porta valores importantes desde su apreciación artística, el estado de conservación y su excepcionalidad. En el anverso de la medalla, con marcado estilo Art Déco, se centra la imagen de seis figuras femeninas dispuestas de forma lineal, una a continuación de la otra. Presumiblemente simbolizan los cinco distritos que conforman la ciudad de Nueva York: Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Richmond. La primera fémina que sobresale por encima del resto, contiene en su pierna doblada las cinco mujeres que guía con su mano extendida, sobre su pierna se aprecia una rama de laurel, símbolo que representa la victoria y el honor en el arte monetario. Su impronta describe en inglés la ciudad a la cual hacen alegoría las figuras humanas: The New York City.

Es típico del estilo moderno Art Déco la representación de figuras femeninas y masculinas. Este estilo con influencia de varias corrientes, suele representar en el caso de los hombres titanes, atletas y obreros que simbolizan fuerza y la vitalidad; las mujeres representadas de forma estilizada, representan la emancipación.

El Art Déco como corriente artística, ha sido influenciado por los cánones griegos. Las civilizaciones grecorromanas han dejado una impronta imborrable en la Numismática. La pieza que hoy se expone es muestra de ello. La adopción de ornamentos como laureles, diseños arquitectónicos y elementos que simbolizan la sabiduría son un legado artístico que perdura hasta nuestros días. Es esencial destacar las letras pequeñas que describen la marca-nombre del diseñador de la medalla, Michael Lantz con cinco estrellas a relieve, son prueba fiel de su autenticidad descrita por su autoría y fabricación.

Su reverso recrea panoramas urbanos de forma meticulosa en cuatro secciones donde se distinguen los cinco distritos neoyorquinos. Elementos arquitectónicos resaltan en la imagen como edificios, puentes y fábricas.  

Como elemento artístico, en el centro de la pieza, galardonan la información gráfica dos figuras humanas de sexo opuesto, arropados a la usanza antigua clásica. La mujer se encuentra con las piernas extendidas y sostiene una bola del mundo con un compás, en la otra mano un libro abierto. Sus aditamentos simbolizan: la medida, el equilibrio, la prudencia, la justicia y a la verdad.

El hombre se muestra con una figura atlética, sus brazos abiertos y apoyado en una columna con capitel de orden jónico, símbolo de la elegancia y la delicadeza arquitectónica en la cultura grecorromana; su cuerpo se encuentra suspendido sobre el cielo de las ciudades enmarcadas por sus prominentes edificios. Este suele ser otro modo de representación en el estilo Art Déco, en el que las figuras humanas aparecen en contextos aéreos en competencia con la conquista del cielo y del espacio.

La pieza museable rememora tan importante acontecimiento histórico y pone de manifiesto la aceptación que tuvo el líder de la Revolución Cubana por el pueblo norteamericano: testimonio claro e indudable de la impronta de un viaje de buena voluntad.

Haga su comentario

Este sitio se reserva el derecho de publicación de los comentarios. Aquellos comentarios denigrantes, ofensivos, difamatorios, no serán publicados.